Son los apellidos Román y Puchol los de dos familias que acaban entroncando hasta formar una sola y cuya actividad va unida a la cultura en Granada durante los siglos XIX y XX, en concreto a la impresión y edición de libros, periódicos e impresos diversos, aunque también con notable incidencia en la política y el periodismo.

martes, 20 de marzo de 2012

Soledad Puchol Camacho

Esta hermosa fotografía es de doña Soledad Puchol Camacho, hermana de mi tatarabuela. Por ella llevan el nombre de Soledad varias mujeres descendientes de la familia. Mi abuela Soledad Román Puchol. Sole Román Zurita y Marisol Román Roldán, primas de mi madre. Mi prima Marisol Ortiz Domínguez y mi prima 2ª Marisol Carmona Román.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ramón Puchol

Entra en escena un nuevo miembro de la familia, Ramón Puchol, librero e impresor, gracias a la obra El Arte tipográfico en Cartagena de Antonio del Puig. Leyendo el libro, uno se explica como este Ramón Puchol no hizo carrera como impresor en Granada, al contrario que su hermano Juan María.

Reproducimos algunos párrafos del libro:

"1825 fue el último año de Ramón Puchol en Cartagena. Imprimió Al Rey Nuestro Señor dedica estos sentimientos de amor y respeto su Muy Noble y Muy Leal ciudad de Cartagena, un texto anónimo aclamando la vuelta del Rey Deseado. Este fue el último impreso que Puchol publicó en nuestra ciudad. En cierta forma, se convirtió en Impresor de la Armada de forma oficiosa, ya que imprimió varios pliegos y folletos de asunto militar que requería la fuerza naval de la ciudad. Su estancia en Cartagena fue corta, no llegó a nueve años. Posteriormente marchó a Granada donde su hermano Juan María tenía un taller. En Granada la familia Puchol se asentó durante tres generaciones y continuaron publicando hasta entrado la década de 1870.

Puchol más que un impresor fue un buscavidas. Nunca imprimió ninguna obra ni siquiera de un mediano valor literario o científico. En el tiempo que duró su estancia en Cartagena buscó acercarse al poder político todo lo posible. Abrió una librería en la calle Cuatro Santos en 1819. Su intención era sólo hacer negocios, no transmitir cultura, ¡qué diferente de Muñoz! La ideología de Puchol fue siempre liberal y constitucionalista, llegó a firmar algunas de sus obras como ciudadano Puchol. Nunca salieron de las prensas cartageneras impresos de tan baja calidad tipográfica, de tan nulo valor cultural como las que salieron del taller de Ramón Puchol. Imprimió también dos publicaciones periódicas: el Periódico de la Sociedad Patriótica de Jóvenes Cartageneros, y en 1821, el Semanario de Cartagena, ambos de corta existencia".

domingo, 18 de marzo de 2012

Niño

Este niño del que se conservan estas magníficas fotografías creo que es mi bisabuelo Francisco Román Camacho, aunque no estoy cien por cien seguro. Las facciones son muy parecidas a cuando era adulto, y las fechas anotadas en el reverso coinciden con su edad. De lo contrario, sería un hermano.


sábado, 17 de marzo de 2012

El parentesco con Ganivet

Siempre oí en mi familia que el famoso escritor y filósofo Ángel Ganivet era primo (lejano) de mi abuela. Incluso que, al quedarse los Ganivet huérfanos, Isabel Ganivet, hermana de Ángel, había pasado temporadas en la casa de mis bisabuelos. Y pintó un pequeño retrato de mi tía-abuela, María Román Puchol, que yo conservo.

Ángel Ganivet en un conocido retrato

De esta información, transmitida oralmente, no tenía ninguna documentación. Y al buscar los ascendientes de Ángel Ganivet no veía, en principio, ningún apellido en común con mi familia materna. Sin embargo, en el funeral de uno de mis tíos-abuelos, una prima de mi abuela que aún vivía me confirmó este parentesco.

Finalmente un documento conservado en la Curia de Granada me ha dado la pista del parentesco, a través de un apellido que mi familia había eliminado: Morcillo. El padre de Ganivet era don Francisco Ganivet Morcillo. Y el nombre de mi bisabuelo, debía ser Francisco Román Morcillo, pero lo habían modificado poniéndole los apellidos de su abuelo: Francisco Román Camacho.

Este es el pequeño óleo pintado por Isabel Ganivet que poseo. La niña retratada es mi tía-abuela, María Román Puchol, sobre el año 1903. No está firmado, pero he visto otras obras realizadas por Isabel Ganivet que confirman su autoría, se reconoce el mismo estilo. Creo que es un retrato bien pintado: con mucha fuerza y un trazo suelto. El único hijo de María Román Puchol vive hoy en Sevilla y es sacerdote, don Manuel Castro Román.

María Román Puchol
pintada por Isabel Ganivet

Té en casa de Alcalá-Zamora

Tomado del diario católico El defensor de Córdoba, de 21 de abril de 1913:

"En la tarde del sábado último, dió un té en su domicilio de Madrid, nuestro comprovinciano el subsecretario de Gobernación, señor Alcalá Zamora. Asistiendo entre otros, los señores siguientes: los diputados Cortés Raboso, Romero Cibantos, Gómez de la Serna, Sabater, Anguita, Fernández Jiménez, Conde de Torrecilla de Cameros, y Sánchez Jiménez. Senador D. Juan de Ranero; diputados provinciales de Córdoba Serrano Ramos, Torres Roldán, Camacho Lozano, Navajas, Vaca, Quintero y Muñoz Rivera; el alcalde de Priego don Juan Bofil; los diputados provinciales de Jaen, Torres y Torres, Uceda, Carrasco (D. Cándido), Roldán (don Antonio), Garzón (D.M. y D.J.), Calvo, Nido (don Julio), Luque (don Isidoro), Herrera, López y Moreno de Villena; el alcalde de Linares Sr. Yanguas; el gerente del periódico de Jaen La Lealtad Sr. Nido y López; y los diputados provinciales de Granada señores Díaz Poza, Velázquez, y Puchol Camacho.

La distinguida esposa del señor Alcalá Zamora; su hermana y algunas personas más de su intimidad hicieron los honores a los invitados, juntamente con el elocuente orador hijo de Priego".

Don Niceto Alcalá Zamora y Torres,
que luego sería Presidente de la República.
Fotografía diario ABC

jueves, 15 de marzo de 2012

Un bautizo de 1921

Breve crónica de un bautizo en el diario ABC de 15 de febrero de 1921, en la que son citados mis tíos bisabuelos Eduardo García Carreras y María Luisa Puchol Camacho.

"El día 2 del corriente, en la iglesia vieja de Chamberí fue bautizado un hijo de D. Eduardo Gallardo y doña Dolores Ródenas. Al niño se le impusieron los nombres de Luis María Eduardo. Fueron padrinos D. Eduardo García Carreras y su bellísima y distinguida esposa, doña María Luisa Puchol. Los asistentes a la ceremonia fueron después invitados a un espléndido "lunch" en el domicilio de los padres del neófito".

Hermanos Román Ortega

Estos son los retratos de algunos de los hermanos de mi bisabuelo, Francisco Román Camacho. Se trata, en este caso, de hermanos de padre:

Fernando Román Ortega

Federico Román Ortega


Encarnación Román Ortega

José Román Ortega.
Lo asesinaron los anarquistas
en la Semana Trágica de Barcelona

Domingo Román Ortega

miércoles, 14 de marzo de 2012

Virginia Román Puchol

Virginia Román Puchol fue hermana de mi abuela. Vivió soltera hasta su muerte en la casa familiar de la calle Horno de Haza. En esta fotografía me recuerda a las pinturas de Julio Romero de Torres: la belleza morena, la mantilla...

martes, 13 de marzo de 2012

Referencia a los Torres-Puchol

Recientemente he encontrado un blog realizado por Manuel María Torres Rojas, y que lleva el título Venezia-La Habana. Uno de los artículos se titula "Granada: Casería de Los Cipreses". Y en él evoca con gran acierto lo que eran los veranos en la casa de su familia. He extraído un párrafo en el que se refiere a los Torres-Puchol (primos del autor de dicho artículo por "Torres" y de mi madre por "Puchol"):

Olvidaba que fuimos también a visitar a los Torres‑Puchol a Motril o Almuñecar. Recuerdo la sofocante impresión del calor húmedo del mar, tan diferente al seco de Granada capital, y que mi prima “Chini” era simpática. Los Torres‑Puchol son hijos de Don Valeriano Torres López, jurídico militar y hermano mayor de mi padre quien, según me cuenta Miguel Torres Rojas, fue ponente en el Consejo de Guerra que sentenció a los sublevados de Jaca y de tía María Luisa Puchol, hija de Don Antonio Puchol, notario de Madrid.

Luis Puente Puchol

Un primo de mi abuela:

Religiosos

Algunos de los religiosos de la familia.

Una monja de la familia Román

Consuelo Román Puchol, Hermanita de los Pobres,
en religión Sor Santa Juana de Chantal

Con las religiosas de su convento.
Sor Consuelo es la que está justo bajo los pies del Crucificado

Primera Misa de don Manuel Castro Román, hijo de María Román Puchol.
Actualmente es sacerdote en la Archidiócesis de Sevilla

lunes, 12 de marzo de 2012

María Ortiz Román

Fotografías de infancia de mi madre, María del Sacramento Ortiz Román, 
hija de Soledad Román Puchol.


Con su padre, Pedro Ortiz Quevedo, ante su tienda
en Uxda (Oujda), Marruecos

En Granada, con el perro Currinchi

En Uxda, en el automóvil de su padre.
Sentado, su hermano Francisco Ortiz Román.
Detrás su prima paterna, María Motos Ortiz.